

Bueno, llevo mucho tiempo sin escribir nada y ya iba siendo hora. El verano realmente me ha quitado mucho tiempo delante del ordenador (lo cual no es malo).
Hoy quiero hablar de
Chrono Trigger. Uno de mis juegos favoritos de los 90 que ha hecho su debut no hace mucho en la
Nintendo DS (y que me he pasado hoy mismo por segunda o tercera vez desde que lo jugué hace tantos años).
En primer lugar un poco de historia.
Chrono Trigger apareció por primera vez en 1995 para la
Super Nintendo. En 1999,
Square hizo una versión para la
Playstation, y finalmente, el juego volvió a ser distribuido en 2008 para la
Nintendo DS por
Square-Enix.
Chrono Trigger nace de la mano de
Hironobu Sakaguchi (creador de
Final Fantasy),
Yuuji Horii (creador de
Dragon Quest) y
Akira Toriyama (creador de
Dragon Ball). El juego fue producido por
Kazuhiko Aoki y gran parte de la historia fue escrita por
Masato Kato. En cuanto a la música, la mayor parte esta compuesta por
Yasunori Mitsuda, y el resto por
Nobuo Uematsu (compositor de las bandas sonoras de
Final Fantasy). Ciertamente un gran equipo creativo que pocas veces se ve.

Personalmente, el diseño de este juego se me hizo algo raro en la época de la
Super Nintendo ya que estaba acostumbrado a diseños menos estilizados de juegos como
Final Fantasy. Pero debo admitir que a día de hoy considero que este estilo ha envejecido mucho menos que el de los
Final Fantasy originales.
Akira Toriyama hace un gran trabajo en este juego e incluso lo prefiero a su trabajo en
Dragon Quest.

La historia es bastante complicada e involucra a todos los personajes de una forma o de otra. Resumiendo sin spoilear demasiado: Los protagonistas sufren un accidente que les da los medios de viajar a través del tiempo, y en uno de estos viajes descubren que una extraña entidad destruirá el mundo en el futuro. Finalmente los protagonistas deciden que quieren evitar que esto ocurra.

El argumento parece simple, pero tiene muchos momentos inesperados. Una de las cosas que me parece de lo más interesante de este juego es que puedes pasártelo en diferentes momentos. No es necesario llegar al final del juego para terminarlo. Esto da lugar a una gran cantidad de finales (que además tienen ciertas variaciones en ellos). Por si esto no fuera poco, muchas de las acciones (incluso las más triviales) afectan a diferentes épocas lo cual da bastantes posibilidades para quien quiera volver a jugarlo (la verdad es que para poder verlo todo debes jugar varias veces).

La jugabilidad es bastante parecida a
Final Fantasy. Usa el mismo sistema de turnos, y mas o menos las mismas estadísticas y equipo. La mayor diferencia en el sistema de lucha es que el juego no te lleva a otro mapa para luchar sino que usa el escenario normal del juego para las batallas. Otro cambio son los ataques en equipo. El juego tiene una gran cantidad de ataques combinados (técnicas dobles y triples).

Los personajes principales tienen personalidad y sus historias quedan claras a lo largo del juego. Quizás el único personaje algo fuera de lugar es el propio protagonista ya que como es costumbre en muchos
RPGs, es un protagonista silencioso. Este es uno de esos juegos donde realmente te cuesta elegir a tu equipo ya que todos los personajes son buenos en diferentes cosas y dependiendo de quien lleves los personajes reaccionan de forma distinta (lo bueno, es que suben de nivel aunque no los uses, así que nunca se quedan atrás).

La versión de
Playstation añadió una serie de animaciones realizadas por
Bird Studio (el estudio de
Toriyama) que aparecían durante el juego. Estas escenas están muy bien animadas y realmente funcionan bien con el estilo del juego. Las más interesantes son las 2 escenas finales que extienden el final del juego y además unen el argumento de
Chrono Trigger con el de su secuela
Chrono Cross.

En cuanto a la versión de
DS, aparte de añadir todo lo que tenia la versión de
Playstation, añade nuevas opciones a la interfaz (para acomodar los controles de la
DS a un juego tan antiguo), así como dos nuevas historias relacionadas con
Chrono Cross (una mas que la otra) y una
Arena en donde puedes entrenar a monstruos para que luchen contra otros monstruos controlados por el juego o contra monstruos de amigos que también tengan el juego.
La verdad es que los extras no son realmente gran cosa, pero por lo menos se han molestado en hacerlos. Eso si, una de las submisiones nuevas incluye un escenario de una montaña que cualquiera que juegue la acabara odiando debido a la exagerada cantidad de veces que se ha de atravesar la misma (mmm quizas debiera decir que hay dos montañas bastante pesadas...).
En definitiva,
Chrono Trigger es un juego que realmente recomiendo a cualquier fan de los
RPGs, tanto de los de entonces como los de ahora ya que
Chrono Trigger es uno de esos pocos juegos que realmente sobreviven al paso del tiempo. Por desgracia, no han sacado una versión oficial en
España... Aun así, hay versiones traducidas de la
Super Nintendo, y una versión en castellano de la
DS esta prácticamente terminada:
http://www.chronospteam.tk/

Sobre las secuelas del juego... Existen dos,
Radical Dreamers para la
Super Nintendo y
Chrono Cross para la
Playstation.

En cuanto a
Radical Dreamers, no es un
RPG, sino un juego de texto de "elige tu aventura". El juego es bastante simple y no puedo opinar mucho ya que no lo he jugado demasiado. Al parecer trata de resolver uno de los hilos argumentales de
Chrono Trigger que quedo en el aire. La música es bastante buena, Y muchos de los personajes aparecen en
Chrono Cross.
Chrono Cross es la secuela canónica de
Chrono Trigger. En lugar de diferentes épocas, el juego se basa en diferentes dimensiones. Al igual que
Radical Dreamers, el juego resuelve ese cabo suelto de
Chrono Trigger (técnicamente este juego no tiene en cuenta
Radical Dreamers, y lo considera una dimensión paralela). La verdad es que he intentado al menos 2 o 3 veces intentar pasarme este juego, pero por una razón o por otra he acabado abandonándolo. No se si es el diseño del mismo, o la historia lo que no me acaba de enganchar. Supongo que le daré una nueva oportunidad una vez me pase el Radical Dreamers.
